sábado, 2 de marzo de 2013

Apuntes 13/02/2013- Contraste y comparación entre Renacimiento y Barroco

Introducción

El Renacimiento finaliza en el siglo XVI, cuando empieza el Barroco. El periodo de transición se ha denominado manierismo y uno de sus exponentes fue Cervantes, aunque fuese humanista. Para que nos hagamos una idea general, el Barroco tiene muchos puntos en común con el Renacimiento, pero complica las formas, las retuerce, de la misma manera que lo hace una columna salomónica. Además, se romperá el equilibrio del Renacimiento. 

Vasari, uno de los autores manieristas.

Amor

El amor, en el Renacimiento, entra por la vista y hay una etapa de adoración callada en la distancia. Luego, se produce una declaración y finalmente, el amor puede ser correspondido o puede que no
El amor es fiel y dolorido, pero no desesperado, por la razón (habitual del Renacimiento). 
Los poemas se ordenan en forma de biografía amorosa (incluyendo poemas a la amada muerta). 

En cambio, en el Barroco, el amor es desesperado cuando no hay correspondencia. Es entonces cuando se añade una crisis vital. De hecho, son característicos del Barroco las temáticas muy extremas y los sentidos más trágicos. La resta de características las comparte con el amor renacentista. 

Mujer

En el Renacimiento: descripción tópica y comparación con elementos de la naturaleza. Está idealizada y, a veces, la mujer es inalcanzable. El amor perfecto es el intelectual.  

En el Barroco: la mujer siempre es inalcanzable, pero por el resto es casi igual. El esfuerzo de sublimación de la pasión para convertirlo en sentimientos elevados es muy duro y difícil; se produce una lucha psicológica entre el sexo y el amor de sentimiento elevado. 

Mitología

En el Renacimiento: se usa para enmarcar estados anímicos o situaciones que vive y siente el autor. Es también destacable la importancia de la metamorfosis de Ovidio. 

En el Barroco: el mismo tratamiento con respeto y se incorporan las parodias y las burlas de los mitos. El mito de Tántalo es importante; se trata de un personaje que dispone siempre de comida y bebida pero no puede comer ni beber, lo que le produce una sensación de insatisfacción. Es el castigo que recibe por asesinar Pélope y ocultar un perro durante una cena, según http://mitologia4.blogspot.com.es/2007/02/tntalo_14.html. 

El mito griego de Tántalo.


El paisaje

En el Renacimiento: el Locus amoenus (el color verde, los árboles, el agua, el cesped, los pájaros...) y el Bucolismo (los pastores y pastoras con sus rebaños, que imitan a Virgilio y Horacio....). 

En el Barroco es exactamente lo mismo. Empiezan a aparecer pinturas con claroscuros; figuras muy complejas en los primeros planos y en los segudos, algunas de menos cuidadas. Aún así podemos identificar una gran cantidad de elementos. 


Los modelos

En el Renacimiento: Grecia y Roma (todo lo clásico). Virgilio, Horacio, Ovidio... Petrarca y poetas italianos renacentistas. 

En el Barroco hay algunos modelos más; profusión de elementos.


Poesía de circunstancias 

En el Renacimiento: celebrar sucesos, personajes, lugares.

En el Barroco todo continúa igual. 


Métrica

En el Renacimiento: tenemos que destacar la importancia del endecasílabo italiano (combinaciones que dan lugar al soneto, la décima, la canción, la lira, el terceto...). El terceto, de hecho, empieza antes, a finales del siglo XIII, con la Divina Comedia de Dante. 

En el Barroco la base continúa siendo el endecasílabo. 


Autores 

En el Renacimiento: Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Lope de Vega, Villamedia, Argensola... 

En el Barroco: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo (poesía), Calderón de la Barca (sobretodo teatro)...


Más información del Barroco 

Durante el Barroco también se produce un replanteamiento de la iglesia. Se vuelve más conservadora con el Concilio de Trento. Como estaban apareciendo ideas reformistas en Inglaterra o en otras zonas de Europa, la Iglesia optó por hacer una contrareforma; el Concilio de Trento. Se tendió a hacer una visión más medieval de Dios - que castiga -; vuelve a ser una etapa más cerrada (conservadora). 
El Concilio de Trento acordó la creación de la Santa Inquisición, la reinstauración del pecado, del infierno, del castigo... En la Península, los reyes son defensores del Papa y del Estado Pontificio. 


Se reinstauró la Santa Inquisición.


Las formas se complican; se retuerzan y se añaden muchos elementos. Se rompe el equilibrio y... puede ser o muy adornado con palabras (culteranismo de Luis de Góngora) o con mucho sentido en pocas palabras (conceptismo de Francisco de Quevedo). 
El estoicismo (la aceptación del destino) estará presente, así como la moralización y la sátira
Aparece el libre albedrío, la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Y en la gran obra teatral La vida es sueño de Calderón de la Barca (comedias, dramas...) se preguntará ¿por qué él tiene menos libertad que un pájaro? Dice que el mayor delito del hombre es haber nacido: http://www.youtube.com/watch?v=nHTHR1CXAm0&feature=youtu.be

  • Basilio, rey de Polonia, consulta a los astros sobre el destino de su hijo Segismundo, recién nacido. Los astros predicen que el hijo humillará el padre y oprimirá a su pueblo. Para evitar que esto se cumpla, Basilio decide esconder a su hijo en una torre perdida. 
  • Crece ignorando quien es, pero un día su padre se plantea que quizás los astros se habrían equivocado y decide trasladarle a palacio, donde se comporta como los astros predijeron. Es devuelto a la torre, pero el pueblo se levanta en armas y lo libera. 
  • Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono, se comporta como un buen gobernador, justiciero y prudente. Queda vencido el destino y se proclama la victoria de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el mal. 
Portada de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

Otras ideas; si cogemos Quevedo, vemos que desvaloriza el presente y aumenta el sentido trágico de la obra. Podemos verlo aquí http://www.poemas-del-alma.com/metrica-a-un-hombre-de-gran-nariz.html. 
En el Barroco aún vemos la diferenciación de clases sociales, que ya era plasmada en la renacentista La Celestina
Hallamos el concepto de la caducidad de la  vida, que es muy corta, trágica, no hay tanta razón.... 

El neoclasicismo 

Francia, el siguiente centro cultural, tiene un Barroco efímero y apuesta por el Renacimiento (clasicismo). Extienden por toda Europa el Neoclasicismo. Lo mismo pasa en la arquitectura; el Museo del Prado, la Cibeles o la Neptuno... . 
Estamos hablando del siglo XVIII, cuando termina el Barroco. De hecho, lo que hace el neoclasicismo es corregir los errores de exageración del Barroco. Se tempera. 
En el siglo XIX, después del neoclasicismo, aparecerá el Romanticismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario