domingo, 5 de mayo de 2013

Apuntes 20/03/2013- Política en el romanticismo y características del teatro romántico

Como ya hacíamos en la entrada anterior, vamos a estructurar el romanticismo hispano y europeo en tres claros periodos. 
  • 1814-1820: Fernando VII fue entronizado como rey. Hubo una fuerte represión contra los que apoyaron Pepe Botella y los liberales. Se produjo una oleada de emigración liberal hacia Francia e Inglaterra. 
  • 1820-1823: se produjo la revuelta liberal; Fernando VII se vio obligado a adoptar principios liberales. Es el trienio liberal, una época de respiro para los liberales. Pero... Fernando VII pidió ayuda a otras monarquías absolutas.
  • 1823-1833: se considera la década ominosa. Tras la llegada del ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis (ejército de voluntarios europeos), Fernando VII puede volver a gobernar como quería. Se produce una segunda oleada de emigración liberal. 

Referencias históricas

Debemos recordar que Fernando VII era simpatizante de Napoleón. Era hijo de Carlos IV - cogido por Napoleón. Su padre pactó con este para que los franceses pudieran llegar a Portugal. Napoleón pondrá a su hermano Pepe Botella de rey. 
Fue una batalla con guerrillas; la Guerra del Francés (la Guerra de la Independencia de España). Además, el 1812 se redactó una constitución extremadamente liberal, en Cádiz. 
Fernando VII fue llamado el Deseado y desde joven, como ya veía lo que sucedía en Francia, - y el episodio de prisión de su padre - se convirtió en una persona extremadamente conservadora

Aunque había un gran conservadorismo, no impidió del todo un mínimo progreso y desarrollo del romanticismo, en la década ominosa, básicamente. Habían muestras de romanticismo conservador, también en Cataluña. 

Cuando muere Fernando VII (después de casarse varias veces sin hijos), el 1833 se produce un boom en el romanticismo, sobretodo a partir del 1840. 
Se producirán las Guerras Carlistas, que enfrentarán Carlos María Isido contra la hija, Isabel II. La reina, la madre de Isabel, se alía con los liberales para proteger a su hija (aunque se hubiesen enfrentado a su marido), cosa que permitió que muchos liberales volviesen. 

Si se analiza desde la actualidad, se considera que, a diferencia de su abuelo Carlos III (de la época de la Ilustración, que introdujo muchas cosas para el desarrollo del país), Fernando VII no fue un buen monarca
Isabel II también tuvo una vida montada (un matrimonio en contra de su voluntad, con un homosexual, pero tuvo muchos amantes) y estaba sometida, siempre. 

Principios del teatro romántico

  • Libertad: fuera las unidades. Mezcla llanto y comedia.
  • El paisaje que emergía a finales del s.XIX; un paisaje tétrico, natural, de noche, ruinas, naturaleza... vuelve la tendencia a reflejar cementerios, tumbas...
  • Se reflejan los estados emocionales (reacciones anímicas); conmover al espectador. Continuamente se muestran los sentimientos.
  • Amor imposible (también en las novelas).
  • Muchas escenas de tipo costumbrista (la gitana que te lee el horóscopo...). Aparece, por tanto, el pueblo llano
  • Las acotaciones largas crecen mucho durante el siglo de oro. Reflejan como deben actuar, el vestuario, las escenas...
  • Las estructuras jerárquicas son muy cerradas. Presenta conflictos de amor entre personas de distintas clases sociales. 
  • Los derechos del individuo frente a la comunidad
  • En la época romántica, había también una fascinación por la Edad Media. Es utópico y se rescatan muchos argumentos de obras de este periodo (los caballeros de la mesa redonda, Arturo...). 

Don Álvaro o la fuerza del sino

Ángel de Saavedra, el Duque de Rivas.
La Forza del Destino de Verdi está inspirada en Don Álvaro o la fuerza del sino (estrenada el 1835), que es una obra totalmente romántica, escrita por Ángel de Saavedra, el Duque de Rivas. Tenemos la típica escena romántica; el muchacho va a casa de su amada, que en este caso le corresponde. Tenemos una escena costumbrista en la Fuente de Triana... 


Don Álvaro es una persona rica; la nobleza de Sevilla lo rechaza porque no sabe de dónde proviene su dinero. Además, tiene unos rasgos mestizos. El padre de ella no la apoya para casarse. Deciden fugarse y casarse de amagado. 

La obra empieza con una escena nocturna, en un palacio a la orilla del Guadalquivir. Es una escena de confrontación entre Don Álvaro y su suegro; una pistola cae y mata al suegro. Vemos espadachines, acciones rápidas... estamos en la España del siglo de oro; el amor imposible entre jóvenes...

Han pasado dos años; ni rastro de Doña Leonor (la amada). Don Álvaro está esperando cada combate para que le maten. Mientras, va ganando la fama de luchador y valiente, en Italia. Se cambia el nombre. No hay unidad de tiempo ni de lugar. Es prosa. 

Ahora tenemos a dos soldados, Don Álvaro y otro señor, Don Carlos. Nuestro protagonista le pide al amigo que rescate un retrato de la dama para que, cuando él muera, sea enterrado con el retrato. 
Don Álvaro resulta malherido, pero cuando el amigo va a buscar el cuadro, se da cuenta de quién es la dama. Él es su hermano.

Ellos se han hecho muy amigos y él se va recuperando. El amigo quiere retarle, pero Don Álvaro no quiere, porque lo mataría. Aparece una mujer disfrazada de hombre, Doña Leonor, que quiere entrar en el convento. El acto termina con Don Álvaro matando el hermano de Leonor. 

Una de las muchas ediciones que se han hecho
de esta obra.

El tercer acto vuelve a España. Don Álvaro se ha encerrado en el Convento de los Ángeles, pero el segundo hermano de Doña Leonor, Alfonso, lo está buscando sin parar, ya que también sabe que ha matado a su hermano Carlos. Don Alfonso reta a Don Álvaro y, en medio del combate, se ven sorprendidos por Doña Leonor, que vive cerca de allí como ermitana. Alfonso resulta herido y su hermana Leonor va a ayudarle, pero este se aprovecha y la mata. Al cabo de pocos minutos, también muere él. La muerte de Leonor no será soportada por Don Álvaro, que se suicida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario