martes, 19 de febrero de 2013

Apuntes 28/01/2013- La poesía petrarquista

Características poesía petrarquista

  • Belleza femenina idealizada se compara con elementos de la naturaleza. Esta descripción, de tan imitada, se vuelve tópico en Europa.
  • El amor penetra por la vista. 
  • El amor es dolor, pero nunca desesperado (recordemos el concepto de contención, mesura... típico del Renacimiento). Se aspira a una resignación o serenidad espiritual ante el sentimiento tormentoso del deseo. 
  • El amor siempre es fiel, más allá de la pérdida de la amada/o (por no correspondencia o por muerte). 
  • Se busca una lengua sencilla pero trabajada
  • Se resucitan los tópicos latinos y la mitología. Algunos de los mitos son los de: Hero y Leandro, Píramo y Tisbe, Dafne y Apolo, Narciso y Eco... Son historias de la mitología clásica grecolatina.  
  • Nos llega el endecasílabo italiano (también nos había llegado el alejandrino francés). Antes había el heptasílabo. 

¿Cuáles eran los temas de la poesía petrarquista?

  • Amor 
  • Belleza de la dama: tono idealizante y tópico. A menudo se une con el tema del "carpe diem". 
  • Bucolismo: paisaje natural repleto de pastores y pastoras, que en realidad son cortesanos disfrazados. 
  • Arcadia (parecido): la situación imaginaria en que reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico habitado por una población de pastores que vive en comunión con la naturaleza, como en la leyenda del buen salvaje (mito que nace con el contacto con las poblaciones indígenas de América). 
  • Poesía laudatoria, panegírica y circunstancial: alaba algún hecho memorable o a un personaje conocido o ilustre (a veces es el mecenas o protector del escritor). 
  • Mitología: predomina el uso de mitos para ilustrar estados de ánimo. 
  • Tópicos clásicos: se siguen el capre diem, beatus ille, tempus fugit, locus amoenus...

Algunas diferencias entre el Renacimiento y el Barroco


El barroco solo cambia dos cosas:
  • Incorpora crisis vital (componente trágico). 
  • Más complejidad del lenguaje, de su forma. Aglomeración de elementos; muy cargado. 

Si nos fijamos en una columna barroca (salomónica), podemos ver que está retorcida, hay un componente importante de complicación. En cambio, en el Renacimiento predominan la claridad, la sencillez… el ideal clásico de la Antigua Roma. El equilibrio, todo mesurado, en el punto justo, no está recargado... Las columnas más sencillas, equilibradas... son la renacentistas; la dórica, la jónica y la corintia. 

También podemos ver la época de cambio con el Concilio de Trento (1545-1563), que fue una reunión de obispos del mundo con la finalidad de discutir i resolver los problemas que afectaban a la Iglesia. Tenía una clara intención de contrarreforma, porque era como la reforma a la reforma protestante que aparece en el Renacimiento.


Concilio de Trento.


Garcilaso de la Vega fue cortesano y soldado al servicio del emperador. Se movía por Europa; iba a las bodas (por ejemplo, a la de María de Portugal, pintada por "Tiviano", el marido de la cual le era infiel con Leonor de Guzmán). Uno de los mejores autores literatura castellano, como podemos ver aquí, http://www.garcilasodelavega.pdf
Pasó largas temporadas en Italia (sobre todo en Nápoles), pero también fue a Alemania y a Francia. Murió en el asalto de una fortaleza (el Nui).

Francia y España fueron los primeros en tener un ejército moderno, lo que permitió a Garcilaso poder desplazarse tanto por Europa. Se casó con Elena de Zúñiga, pero no era feliz. Se enamoró de Isabel de Freire, dama de la emperadriz portuguesa María (Portugal era una potencia naval, por cierto). 
Isabel se convertiría en el destino de sus cartas, era su amada. Garcilaso la anduvo haciendo poemas; durante la vida, con correspondencia, a la muerte…. Aún así, ella no es la única destinataria de las cartas.

Debemos añadir que Garcilaso de la Vega era muy amigo de Joan Boscà (por esto, Boscà adoptó características de la obra italiana).


Isabel de Freire.

Características renacentistas de unos poemas



En el poema del documento de Garcilaso de la Vega (Poesía Petrarquista document MS Word) podemos ver el mito de Ícaro y Dédalo.
Dédalo está preso en Creta con su hijo Ícaro. Se contruye unas alas con las plumas de las aves y la cera que le daban para escribir. También construye unas para su hijo y las utilizan para escaparse de la prisión. No pueden volar muy alto, porque el calor del sol derritiría la cera, pero tampoco muy bajo para no mojarse las alas. Sin seguir el consejo del padre, Ícaro vuela muy alto y, con el calor, se derrite. Muere ahogado en una zona denominada Icaria. El padre consigue llegar a destino, a Sicilia, donde construye un templo para Apolo. 
En el poema nos compara la mirada de la amada con el Sol que derrite las alas de Ícaro (Si a vuestra voluntad yo soy de cera y por sol tengo sólo vuestra vista...). Vemos que el amor penetra por la vistas, el poder del amor, que no es dolor, el equilibrio...


El segundo poema es un fragmento de la Égloga I de Garcilaso de la Vega. Una égloga es una historia en la que unos pastores nos cuentan todo lo que les sucede, rodeados de naturaleza. En el fondo, este poema es su vida. Empieza con la muerte de la amada del pastor (Isabel de Freire muere en el parto). En la segunda parte del poema, nos cuenta como Isabel se casa con su marido. Está dolorido, pero no está desesperado. 
Comprobamos su gran musicalidad, el bucolismo de la escena, el locus amoenus, la imagen del corazón del amado, el uso de antítesis y de personificaciones... 

El tercer poema (inicio de Oda a la flor de Gnido) es un encargo de un amigo de Garcilaso que quería llamar la atención de su amada. Es un poema con continuos tópicos latinos,  mitos, entre los cuales destacamos el de Orfeo y Eurídice

Orfeo y Eurídice eran dos amados muy famosos. Eurídice murió tras ser mordida por una serpiente y Orfeo empezó a cantar y a tocar canciones muy bellas pero tristes. Los dioses lloraron y le aconsejaron que fuera a buscar a su amada. Ablandó los corazones de Hades y Persífone, que le permitieron volveral mundo de los vivos con la condición de que él caminase delante de ella y no mirase atrás hasta que hubieran alcanzado el mundo superior y los rayos de sol bañasen a la mujer. No lo pudo evitar; la miró y tuvo que resignarse a seguir cantando canciones tristas y bellas. Sus composiciones eran aún mejores. Lo he podido comprobar en http://www.slideshare.net/lahelade/orfeo-y-eurdice-adrian, ¡aunque hay algún error en la presentación!

No hay comentarios:

Publicar un comentario