domingo, 17 de marzo de 2013

Apuntes 06/03/2013- Características del teatro de los siglos de oro y del Neoclasicismo

Propósito y finalidad

En los siglos de oro (el siglo XVI con el Renacimiento y el siglo XVII con el Barroco), el teatro tiene la finalidad de entretener y mantener los ideales tradicionales. El teatro se abre a la clase de labradores ricos, que aparecen como personajes muchas veces. 
En el Neoclasicismo la finalidad principal del teatro era enseñar deleitando, como decía Horacio. El didactismo del teatro era, por tanto, la característica de mayor importancia. 

File:Quintus Horatius Flaccus.jpg
Horacio.

Personajes

En los siglos de oro, el teatro se desarrolla con una gran cantidad de personajes arquetipos, de distintas clases sociales. Algunos de ellos son el galán, la dama, el salvaguardador del honor de esta, el poderoso, el rey o el gracioso. En cambio, en el Neoclasicismo había unos pocos personajes (para evitar que los espectadores se perdieran) y todos ellos burgueses

Temas

Los temas más habituales en los siglos de oro son el amor, la historia, la biblia, las historias de santos... Vemos que había una gran variedad de temas. En el Neoclasicismo las obras retratan básicamente los vicios sociales y los comportamientos inadecuados.  

Otras constantes

Durante los siglos de oro aparece la mujer atrevida, que viste de hombre. Las obras teatrales tienen se estructuran en 3 periodos; el planteamiento, el nudo y el desenlace. Además, hay varias acciones paralelas
En Cyrano de Bergerac (http://blognosololiteratura.blogspot.com.es/2012/11/cyrano-de-bergerac.htmlse ve muy bien todo el ambiente que había en el teatro del barroco; las obras tienen que tener mucha acción para que los espectadores no se aburran. Primero, pero, se tiene que calmar al público con un actor que cuenta de qué va la obra. Son obras con mucha intriga y deben sorprender al público, que es quien paga y, por tanto, quien manda. 


Cyrano de Bergerac y su retrato del teatro.

En el Neoclasicismo, se vuelve a la estructura típica del mundo grecolatino; una única acción (no hay acciones paralelas), un solo escenario y la obra puede durar como máximo 1 día. Aunque actualmente reconocemos el gran talento de Lope de Vega, durante el Neoclasicismo no fue valorado; era antiguo, no estaba de moda.

Contexto

El Renacimiento y el Barroco se consideran los siglos de oro (siglos XVI y XVII) y tenían el centro cultural en Italia. En el siglo XVIII Francia recupera este papel de rector cultural en Europa, que había perdido 300 años antes y empieza el Neoclasicismo

Francia era un estado moderno, centralista, encabezado por un rey rodeado de ministros con mucho poder. 
Debemos remarcar que el Barroco francés había sido extremadamente débil (en España e Italia, fuerte; en Alemania, tardío pero fuerte). Durante la mayor parte del Barroco (segunda mitad del siglo XVII), en Francia lo que se llevaba eran los modelos clásicos renacentistas. 
En el siglo XVIII se ponen las bases del capitalismo; la producción mecanizada, las máquinas en general se desarrollan mucho más... 
Francia estará poblada por muchos ingleses, porque, a pesar de las malas relaciones que hay entre Inglaterra y Francia en algunos momentos históricos, también vemos que pueden ser grandes aliados. Es una relación de amor-odio. Más información del barroco francés:  http://lengua.laguia2000.com/literatura/barroco-frances

Una referencia clásica del teatro francés es Molière, un dramaturgo humorista y actor, considerado uno de los grandes comediógrafos de la literatura occidental. Es el padre de la comédie française y es actualmente, aún, uno de los autores más interpretado. 

Hercule-Savinien Cyrano fue un poeta, pensador y dramaturgo francés que nació en el 1619 en París y murió el 1655. Era, por tanto, coetáneo de Boileau y de Molière. Fue considerado libertino, porque no respetaba las instituciones religiosas y seculares. También se le tiene por uno de los precursores de la ciencia ficción. Actualmente, es muy conocido por la obra de teatro Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand (1868-1918). 


En Gran Bretaña empieza el empirismo y van apareciendo nuevas iglesias; es un país que se ha escindido. De hecho, desde la separación religiosa inglesa es muy importante el papel del rey. La sociedad inglesa ha tenido que llevar a cabo el pacto (el poder convivir distintas ideologías y religiones en un mismo espacio). Nacerá así la primera monarquía parlamentaria y, en medio de los conflictos religiosos, muchos ingleses marcharán a Francia, como ya hemos dicho. 

Más información del Neoclasicismo

El neoclasicismo es el siglo de las luces (la razón, en Francia). Es en realidad el corriente estético de la Ilustración. 
Se respetan mucho las unidades, como en el antiguo teatro clásico. Tienen que tener un público cautivado, pero no pueden dejar de banda que el teatro puede tener una gran función de enseñar, de mostrar opiniones y de influir en la gente. 
Cuando el Neoclasicismo llega a la Península Ibérica se critica el teatro de Lope de Vega y el de Garcilaso de la Vega. Se cierran los corrales de comedia, que tienen muchas deficiencias. Shakespeare, en Inglaterra, tampoco es valorado durante el siglo XVIII como se merecía. 


L'Encyclopédie, publicada durante la Ilustración.

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN; EL SÍ DE LAS NIÑAS

Debemos hablar de la figura de Leandro Fernández de Moratín y su obra principal El sí de las niñasen la que critica vicios sociales; denuncia los matrimonios sin amor. 

Don Diego y doña Irene van a Guadalajara a buscar a doña Francisca, pedida en matrimonio por el primero. Doña Irene amonesta a su hija (Francisca) por la frialdad que manifiesta a don Diego, que la elogia más de una vez. 
Irene le cuenta a Diego que su hija quiere ser monja. Él piensa que quizás lo quiere ser para evitar el matrimonio. Va a preguntarle, pero la madre interviene y le aparta las sospechas. 
Don Félix va a buscar a Francisca y le promete que no permitirá el matrimonio. 
El amado real de Francisca, Carlos, le promete que le ayudará, pero no sabe que quien quiere casarse con ella es su tío Diego. Al saberlo, se va rápidamente y deja a Francisca a su suerte. De madrugada, don Carlos le sigue en Alcalá, da una serenata a Francisca y le deja un mensaje escrito, que será recogido por don Diego, quien comprobará el amor de Francisca y Carlos y les dejará el matrimonio. La obra concluye con don Diego bendiciendo el matrimonio de su sobrino y Francisca. 

La obra trata del dilema moral, entre luchar por un amor real o obedecer. 
(http://www.youtube.com/watch?v=ei6XGR_G8K0). 


Fernández de Moratín.


También nos hemos preguntado ¿quién era Leandro Fernández de Moratín? Hemos buscado la respuesta: Leandro Fernández de Moratín fue un dramaturgo y poeta español; el autor más relevante de teatro del siglo XVIII español. Nacido en Madrid el 1760, pertenecía a una familia bastante culta. Su padre era el autor Nicolás Fernández de Moratín y consideró que su hijo no debía tener una formación universitaria. Aún así, su hijo se formó con todos los autores, entre los que figuraba su padre, que formaban la élite de Carlos III
Hizo de secretario del político Francisco Cabarrús, que le permitió viajar por Francia. Gozaba de la protección de Godoy, cosa que le ayudó a dejar el oficio de joyero. Su prolongada estancia en las cortes europeas le facilitó el contacto con la vida teatral de Inglaterra, Francia e Italia. Fue nombrado Secretario de la Interpretación de Lenguas y más tarde, director de la Junta de Dirección y Reforma de los Teatros, constituida por la presión de los autores neoclásicos. Esta reforma fracasó, pero su gran triunfo llegaría con la estrena de El sí de las niñas, en el 1806. 
Era partidario de la ocupación de Bonaporte y tuvo que exiliarse a Francia, cuando terminó el periodo de ocupación. Pasó sus últimos años en Burdeos, donde coincidió con su amigo Goya, pero murió en París el 1828. 

Desde la perspectiva actual, sus grandes hazañas fueron la insistencia en la renovación total del teatro (aunque actualmente se valora más el teatro de Lope), la traducción de Hamlet (el 1798) y la adaptación de La escuela de los maridos y El médico a palos, de Molière. Información recogida de http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/moratin/autor.shtmlhttp://www.escritores.org/biografias/307-leandro-fernandez-de-moratin
Encontramos poemas suyos en http://www.lcc.uma.es/~perez/sonetos/moratin.htmlhttp://www.los-poetas.com/o/flmoratin3.htm


LA CRÍTICA DEL TEATRO CLÁSICO FRANCÉS

Finalmente, hemos decido responder a la pregunta; ¿el teatro clásico francés del siglo XVI es crítico?. En realidad, la respuesta es fácil; sí. Por la época, tiene que ser crítico por definición. Nos encontramos inmersos en un clima de revolución cultural. La Ilustración afecta a todo producto cultural; se busca siempre la parte científica de las cosas, la razón, la moderación. Hay siempre crítica y se ponen muchas cosas en entredicho. Podemos encontrar más información en http://es.scribd.com/doc/29939878/NEOCLASICISMO-FRANCES-Y-ESPANOLhttp://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-teatro-en-el-neoclasicismo/http://arteescenicas.wordpress.com/2009/12/15/unidad-didactica-ii-5-teatro-neoclasico/. Aquí un poco más de información de la época: http://www.hiru.com/literatura/literatura-europea-de-los-siglos-xviii-y-xix

domingo, 3 de marzo de 2013

Apuntes 27/02/2013- Lope de Vega y su escuela

Como en la primera parte de la clase no estaba, cuelgo directamente los apuntes de http://castellanopol.blogspot.com.es/2013/02/apuntes-la-poesia-de-lope-de-vega-ii.html. 

  • Hay que vigilar, desde el lado eclesiástico, el teatro, porque influye en muchas personas a las que atraen, y por esto suelen cerrar los teatros por cualquier motivo.
  • Mezclas: se mezclan los versos, la expresión con prestigio. Los escritores deben dominar la obra, pero hay diversos metros. Décimas y espirelas.
  • Hay que cambiar. Aristótiles. Mezcla comedia y tragedia.
  • En los antiguos griegos (regla de 3 unidades: lugar, tiempo y acción), pero ahora se lo salta. La trama debe durar unas 24h. Lugar: la obra se desarrolla en un lugar fijo (un palacio…). Acción: hay una trama de acción con muchos personajes. Se salta todas las unidades.
  • Cervantes se encuentra con que Lope comienza a triunfar. Así que Cervantes cambiará su fórmula (comedias de 8 entremeses, seguirán la forma de Lope de Vega).
  • Tiene que haber acción porque si no el público se pierde, ya que era muy inculto. Debe tener el público muy concentrado, cautivado para que no se distraiga.
  • Lope hace que todo parezca a ir en un lugar, pero al final lo gira todo y cambia.
  • Ej: niña que desautoriza autoridad de los padres, no hace caso de sus órdenes. Se escapa, miente… y entonces disfraza a las mujeres de hombres para engañar a los vigilantes.
  • Da a entender que la educación autoritaria sólo lleva a rebelión.

Biografía

Lope nació el 1567 y murió e 1635. Tuvo esposas ilegales (Isabel de Urbina y Juana de Guardo), amoríos (Elena Osorio, Antonia Trillo / Jerónima de Burgos, Micalea Luján, Marta de Nevades) e hijos ilegítimos . De hecho, Marta de Nevares llegó muy tarde a la vida de él. 
Lope se considera el fénix de los ingenios. Tal vez haya obras que se le atribuyen que no son suyas. A diferencia de lo que pasaba en la época, se hizo rico.

Elena Osorio.


Desde muy joven conoció la vida de artista. Elena Osorio fue su amante más famosa. Si comparamos Shakespeare con Lope de Vega vemos bastante diferencia, a pesar que los dos recuperasen el teatro en sus respectivos países. Las obras de Shakespeare tenían unos retratos psicológicos muy profundos y Lope, aún siendo muy observador, no incorporaba retratos psicológicos en las suyas. 

Elena de Osorio le denunció y él tuvo que marcharse directamente desde Madrid a Valencia. Tuvo relaciones con más mujeres; Micaela Luján tuvo cinco hijos con él y, cuando ella murió, estos fueron cogidos por Juana de Guardo (hija del aposentador de frutas de Madrid, por tanto, era una niña bien). 
Los matrimonios de Lope: 
  • con Isabel de Urbina (por amor).
  • con Juana de Guardo (con quien tiene algunos hijos).
Sus hijos preferidos eran ilegítimos. 

Además de trabajar en teatro, lo complementaba con el trabajo de secretario (lo fue del duque de Alba). Y era sacerdocio.  Fue el tercero en fama como poeta y, en novela, también fue uno de los mejores. Sacaba dinero de todo, haciéndose famoso. 
Novela a Marta de Nevares.

Lope de Vega y Cervantes no se llevaban muy bien. 
Dos de sus hijos (como plasma en Oda a Carlos Félix) se mueren y un poco después, Juana de Guardo. Decidió entonces hacerse sacerdote (conversión realmente sentida), por una crisis vital. 
Después, siendo sacerdocio se enamoró locamente de Marta de Nevares (con una gran diferencia de edad). Ella era famosa por sus grandes y verdes ojos. La recogió y la cuidó hasta el momento de su muerte, lo que justifica el buen fondo de este señor. Ella se estaba quedando ciega. 
Lope de Vega la llama Marcia Leonarda, así como llamaba también Belisa a Isabel de Urbina y Celia a Micaela Luján. 


Toda la vida que llevó, la plasmó luego en sus novelas y obras de teatro. 

Escuela de Lope de Vega

Algunos de los seguidores de Lope fueron Guillén de Castro, Luis Vélez de Guevara, su hijo Juan Vélez de Guevara, Antonio Mira de Amezcua y conformaron la Escuela Valenciana o Escuela de Lope. Podemos encontrar más aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega#La_escuela_dram.C3.A1tica_de_Lope_de_Vega. 

Dos cosas que podrían haber sido mejores en la obra de Lope:
  • El retrato psicológico (más profundo)
  • La simple coreografía y escenario.
Las dos cosas fueron introducidas por Calderón de la Barca. 
Sus mejores obras:
  • Peribáñez y el Comendador de Ocaña
  • Fuenteovejuna
  • La dama boba (una absoluta ignorante que se convierte en culta por amor)
  • El caballero de Olmedo
  • El perro del hortelano (amores imposibles entre secretaria y jefe. Un supuesto hijo confesa que no lo es; final agridulce con piruetas).
El caballero de Olmedo.

Elementos del teatro de Lope de Vega

Unidades (de lugar, tiempo y acción), obras de acción, mezclas, mujer disfrazada de hombre, engaños, mentiras.... (como veremos también en Don Gil de las calzas verdes- de Tirso de Molina). 

Apuntes 25/02/2013- La poesía de Lope de Vega

Shakespeare.

Fórmula de Lope de Vega. Principios básicos. 

Hasta el siglo XVI no reaparece el teatro como entretenimiento para la gente. El teatro de fuentes grecolatinas se recupera en el Romanticismo. 
En España, Lope de Vega recupera el teatro español y Shakespeare, el inglés
Muchas compañías italianas están rondando por Europa haciendo teatro para divertirse. En España empiezan a hacer teatro algunas compañías, ya se ganan la vida. 


Lope de Rueda (imitador de la comedia del arte, que se reserva los personajes principales en las comedias y crea las tipologías de personaje: el bobo, el gracioso, el donaire....) y los comediantes italianos que vio Lope de Vega cuando era pequeño le sirvieron de inspiración

Lope de Rueda.


Lope de Vega estaba enamorado de Elena Osorio (una actriz de teatro), pero esta le dejó abandonado. Lope de Vega escribió artículos en distintas partes de la ciudad, criticándola. Tenemos que saber que en la España de la época, los artistas tenían muy mala fama. De hecho, Elena Osorio estaba casada pero tenía muchos amantes y pretendientes. 
Lope de Vega intentaba buscar los gustos del público. El tener un personaje grecolatino como referente era básico en el Renacimiento. Un principio aristotélico; la variedad da gusto. 
Aunque el teatro sea dramático, siempre habrá el personaje del bobo que aportará comicidad. Tenemos mezclas de cómico y trágico

Lope de Vega.

Fuenteovejuna

La obra de Fuenteovejuna es una obra archifamosa de Lope de Vega. Se inspira en muchas cosas para hacer las obras; en esta se va en el Reyno de los Reyes Católicos. 
Al pueblo de Fuenteovejuna se produce una revolución contra los líderes del pueblo (que dependía de una orden militar de Calatrava). Gobernaba un gran caprichoso, el comendador, que se aprovechaba sexualmente y económicamente de las mujeres del pueblo. Era una especie de Don Juan. 
Había una chica llamada Laurencia, que era pretendida por otro chico del pueblo, Frondoso (ya estaban prometidos). El comendador aún no había podido obtener nada de ella. 
Al principio, el Comendador, la busca y empieza a ligar con ella. Frondoso los ve y cuando va a la villa, los manda a prender. Lo acaban defenestrando (tirando por la ventana). 
Cuando vienen los órganos de justicia, todo el pueblo dice que el autor del crimen es Fuenteovejuna. 
En medio de estas situaciones duras aparece el gracioso (Barrildo, una especie de Sancho Panza). El gracioso suele ser o criado o amigo del galán. Introduce por sus comentarios momentos de comicidad. 
Todo el pueblo se reúne y preparan las estrategias; previenen que los torturarán y, entonces, se producen comentarios graciosos. Aparecen más tópicos:
  • El gracioso
  • El galán
  • La dama
  • El poderoso (un noble, un comendador, un príncipe), que destruye la tranquilidad entre el pueblo y la nobleza. Típico: el poderoso se enamora de la dama. 
  • El salvaguardador del honor de la dama (el novio, el hermano, el padre o el marido de la dama). Por tanto, algunas veces coincide con el personaje del galán. 
  • Temas: el amor, los celos, el capricho. De hecho, él los recupera, pero aparecen a lo largo de toda la literatura universal. 

El Alcalde de Zalamea

Tenemos un ejército que, cuando llegaba a una zona, tenía el derecho de alojarse allí. El capitán entra a vivir en una casa, donde se encuentra una chica que está muy buena (Isabel). Cuando el ejército se retira de la villa, el capitán la secuestra y cuando están fuera de la villa, la viola y la deja marchar
Ella va a pedir que se vengue su dignidad. El padre de ella, bastante rico, le pide al capitán que se case con su hija. Cuando vuelve a la villa, lo nombran alcalde, por lo que tendrá poder e irá a luchar contra el capitán. Lo mata (asesinato) y el caso es tan alto que llegará a oídos del rey. 
Muchas veces los reyes que aparecen son los Reyes Católicos, porque son los protagonistas de una gran época de esplandor de España. 

Representación del Alcalde de Zalamea.

El acero de Madrid

El problema de dos amantes que no se pueden ver a solas. Ella se hará la enferma y el falso doctor (su amante) le dirá que puede salir a beber agua de una fuente cada día. La fuente tiene un alto contedio de hierro. 
La tía, que vive con la chica, es muy vieja y encarga a una amiga que se encargue de la protagonista. Cada mañana tenemos dos muchachas y dos muchachos, porque el falso médico lleva a un amigo para que corteje la amiga de la chica protagonista. El amigo del "médico" tiene novia y esta se entera de todo el montaje. Se montará un gran lío. La protagonista finguirá querer ser monja, para olvidarse de Octavio (el nombre del protagonista). 
Vemos en esta obra los ingenios para que una pareja que quiere estar junta lo pueda estar. Es un asunto mucho menos dramático que las otras obras. 

Este teatro siempre es en verso, por antonomasia, el verso es culto. En prosa no aparecerá aún y habrá sonetos para determinadas acciones. Otra característica ya mencionada; los personajes arquetipos. 

El local teatral: el corral de comedias

Era una especie de patio; un escenario elevada y en la parte de atrás, había una especie de casa con balcones y ventanas. Era por tanto un escenario simplísimo. Todo se lo tenía que imaginar el público, porque tampoco había tramoyas. Se parece un poco al teatro griego, en que también había detrás del escenario una especie de casita. 
  • La gente se colocará en los lados, nombrados posteriormente palcos. Los edificios de al lado se alquilaban a gente que pagaba mucho para verlo de manera distinguida. 
  • Los hombres pobres que pagaban un poco: la primera fila (platea).
  • Los hombres más pobres se situaban en la primera zona cuadrada; de pie (zona de mosqueteros).
  • Las mujeres iban al final, alejadas (zona llamada "cazuela").
Los teatros no tenían techo aún y hasta el siglo XVIII no aparecerán las divisiones actuales.

Partes del corral de comedias. 


Apuntes 20/02/2013- El teatro; desde su origen hasta su recuperación en el siglo XVI

Los orígenes del teatro

El teatro (http://www.youtube.com/watch?v=4hcowGQxuJQ&feature=youtu.benace en Grecia el siglo VI aC, con las Dionisias, las fiestas dionisíacas. Estas eran unas fiestas organizadas en honor del dios Dionisio (Baco). En principio, se celebraban por la noche y podías encontrarte con procesiones, sacrificios y cánticos. Las más famosas fueron las Arcádicas, en Arcadia; las Antesterías, de Atenas (que duraban tres días); las Carilas, de Delfos... Según http://noloseytu.blogspot.com.es/2011/05/fiestas-dionisiacas.html
De hecho, el teatro nació como desprendimiento de los coros (a las odas religiosas se les fueron agregando otro tipo de expresiones hasta el punto de crear el teatro). 

En el año 534 aC estas fiestas se transformaron del todo; el poeta Tespis hizo recitar por primera vez a un actor en diálogo con el coro, dando origen a lo que después llamaremos teatro, según http://lahistoriadeluniverso.blogspot.com.es/2011/05/el-nacimiento-del-teatro-siglos-vi-y-v.html

En estas fiestas, ya un poco evolucionadas, cantaban y danzaban 12 hombres (el líder del conjunto se denominaba corifeo y se acostumbraba a poner en el medio del círculo). Con la aparición del teatro clásico griego, los corifeos desaparecieron, siendo sustituídos por los dirigentes del coro (dejando su rol de animador y mejor danzador). 

Eran frecuentes las coturnas (zapatos altos) y las máscaras con cuernos, que casi no se conservan. Tanto se podían utilizar en las tragedias (cuernos de cabras = drapos) como en las odas (coros; cantos e himnos). 
De hecho, los actores de teatro se llamaban hipócritas (hipo= máscara, critas = responder). 

Las típicas máscaras griegas. 

En el teatro griego, habían las catarsis y las tragedias, mediante las cuales los espectadores se sentían representados por los actores (hipócritas) y la obra les mostraba los castigos a los que les podrían someter si caían en las bajas pasiones. Se comprendía que todo acababa con la muerte. 

El teatro de Epidauro

El Templo de Epidauro está a 150 km de Atenas. Era el más grande de los teatros antiguos, donde cabían 14000 personas. 
Policleto, el arquitecto, creó una acústica perfecta y además la piedra caliza de los asientos reducía el eco. 
No habían superficies contínuas y el sonido rebotaba hacia muchas otras direcciones. Lo podemos ver aquí http://www.youtube.com/watch?v=H7Td1Jk4zlo&feature=youtu.be

El mejor teatro antiguo español conservado, quizás, es el teatro de Mérida, que es románico. 

El famoso teatro de Epidauro.

El teatro después de Grecia y Roma

El teatro desaparece en la Edad Media, por la caída del Imperio Romano, y reaparece, algo parecido, en los siglo XI y XII, con el Dolce Stil Nuovo (el centro vuelve a ser la ciudad). 
En la Edad Media se producen improvisaciones en puertas de posadas (las farsas, que hacían reír, como El viejo Cornudo que ya no se conserva escrita), en peregrinaciones (la figura del juglar, los cantares de gesta)... 
Por tanto, el teatro en si no reaparece hasta el siglo XVI

En el siglo X, hay tropos; periodos de música sin letra, en grandes celebraciones, donde se ponen de moda los diálogos en latín (¿qué buscas? - que hablan de la muerte y el resuscitamiento). Estos diálogos los representan los sacerdotes. 
Cuando estas representaciones ganan elementos profanos, las obras se separan de las misas y hasta se llegan a hacer sin sacerdotes. La iglesia los llega a prohibir, y algunos de los ejemplos actuales son Els Pastorets, El Cant de la Sibil·la d'Elx (o de La Seu d'Urgell) y La Passió (de Cervera, Esparreguera, Olesa de Montserrat...). 

El recién recuperado Cant de la Sibil·la de La Seu d'Urgell.

Del siglo XIII sí que conservamos una pieza; se trata de El auto de los Reyes Magos, una obra escrita en castellano pero que no es española. Es una aportación de costumbres franceses, de los monasterios y tiene un origen lemosín. Se considera una pieza aislada, porque no hay más. 

Por tanto, como decíamos antes, el teatro en si, el griego, no retorna hasta el Renacimiento. Entonces (siglo XVI), hay muchas relaciones entre Italia (ya desde el siglo XIV) y la Península Ibérica, por motivos religiosos, comerciales y culturales. En Italia se crea la Comedia del Arte (obras improvisadas, por hacer reír, exageradas...), que vienen a la Península; empieza a surgir el teatro profano, no religioso. Igualmente, este teatro era para actuar delante de corteses. 

Influencias del teatro de la época

Los autores ya conocían autores clásicos que les sirvieron como referentes (de hecho, el Libro del Buen Amor, ya imitaba piezas de Ovidio). La Oda de los 3 pastores es una producción teatral en que uno de los 3 pastores se quiere suicidar. Entonces, nos conecta con el bucolismo. Hay influencias también de los Novellieri italianos (Boccaccio, Bandello, Straparola...). 

¿Dónde se representaban las obras?

Las obras, al principio, se representaban en la misma calle, sin decorado. Los primeros escenarios surgirán con la Iglesia (de esta manera, la Iglesia cobraba dinero). Decidieron cerrar los patios de las posadas y se pasaron a llamar corral de comedias
Lope de Rueda hace un teatro parecido a la Comedia del Arte (con el gracioso, el protagonista, el donaire...) que inspiró la reforma teatral de Lope de Vega (también reformó los espacios teatrales). 

Distintas partes del corral de comedias.

sábado, 2 de marzo de 2013

Apuntes 13/02/2013- Contraste y comparación entre Renacimiento y Barroco

Introducción

El Renacimiento finaliza en el siglo XVI, cuando empieza el Barroco. El periodo de transición se ha denominado manierismo y uno de sus exponentes fue Cervantes, aunque fuese humanista. Para que nos hagamos una idea general, el Barroco tiene muchos puntos en común con el Renacimiento, pero complica las formas, las retuerce, de la misma manera que lo hace una columna salomónica. Además, se romperá el equilibrio del Renacimiento. 

Vasari, uno de los autores manieristas.

Amor

El amor, en el Renacimiento, entra por la vista y hay una etapa de adoración callada en la distancia. Luego, se produce una declaración y finalmente, el amor puede ser correspondido o puede que no
El amor es fiel y dolorido, pero no desesperado, por la razón (habitual del Renacimiento). 
Los poemas se ordenan en forma de biografía amorosa (incluyendo poemas a la amada muerta). 

En cambio, en el Barroco, el amor es desesperado cuando no hay correspondencia. Es entonces cuando se añade una crisis vital. De hecho, son característicos del Barroco las temáticas muy extremas y los sentidos más trágicos. La resta de características las comparte con el amor renacentista. 

Mujer

En el Renacimiento: descripción tópica y comparación con elementos de la naturaleza. Está idealizada y, a veces, la mujer es inalcanzable. El amor perfecto es el intelectual.  

En el Barroco: la mujer siempre es inalcanzable, pero por el resto es casi igual. El esfuerzo de sublimación de la pasión para convertirlo en sentimientos elevados es muy duro y difícil; se produce una lucha psicológica entre el sexo y el amor de sentimiento elevado. 

Mitología

En el Renacimiento: se usa para enmarcar estados anímicos o situaciones que vive y siente el autor. Es también destacable la importancia de la metamorfosis de Ovidio. 

En el Barroco: el mismo tratamiento con respeto y se incorporan las parodias y las burlas de los mitos. El mito de Tántalo es importante; se trata de un personaje que dispone siempre de comida y bebida pero no puede comer ni beber, lo que le produce una sensación de insatisfacción. Es el castigo que recibe por asesinar Pélope y ocultar un perro durante una cena, según http://mitologia4.blogspot.com.es/2007/02/tntalo_14.html. 

El mito griego de Tántalo.


El paisaje

En el Renacimiento: el Locus amoenus (el color verde, los árboles, el agua, el cesped, los pájaros...) y el Bucolismo (los pastores y pastoras con sus rebaños, que imitan a Virgilio y Horacio....). 

En el Barroco es exactamente lo mismo. Empiezan a aparecer pinturas con claroscuros; figuras muy complejas en los primeros planos y en los segudos, algunas de menos cuidadas. Aún así podemos identificar una gran cantidad de elementos. 


Los modelos

En el Renacimiento: Grecia y Roma (todo lo clásico). Virgilio, Horacio, Ovidio... Petrarca y poetas italianos renacentistas. 

En el Barroco hay algunos modelos más; profusión de elementos.


Poesía de circunstancias 

En el Renacimiento: celebrar sucesos, personajes, lugares.

En el Barroco todo continúa igual. 


Métrica

En el Renacimiento: tenemos que destacar la importancia del endecasílabo italiano (combinaciones que dan lugar al soneto, la décima, la canción, la lira, el terceto...). El terceto, de hecho, empieza antes, a finales del siglo XIII, con la Divina Comedia de Dante. 

En el Barroco la base continúa siendo el endecasílabo. 


Autores 

En el Renacimiento: Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Lope de Vega, Villamedia, Argensola... 

En el Barroco: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo (poesía), Calderón de la Barca (sobretodo teatro)...


Más información del Barroco 

Durante el Barroco también se produce un replanteamiento de la iglesia. Se vuelve más conservadora con el Concilio de Trento. Como estaban apareciendo ideas reformistas en Inglaterra o en otras zonas de Europa, la Iglesia optó por hacer una contrareforma; el Concilio de Trento. Se tendió a hacer una visión más medieval de Dios - que castiga -; vuelve a ser una etapa más cerrada (conservadora). 
El Concilio de Trento acordó la creación de la Santa Inquisición, la reinstauración del pecado, del infierno, del castigo... En la Península, los reyes son defensores del Papa y del Estado Pontificio. 


Se reinstauró la Santa Inquisición.


Las formas se complican; se retuerzan y se añaden muchos elementos. Se rompe el equilibrio y... puede ser o muy adornado con palabras (culteranismo de Luis de Góngora) o con mucho sentido en pocas palabras (conceptismo de Francisco de Quevedo). 
El estoicismo (la aceptación del destino) estará presente, así como la moralización y la sátira
Aparece el libre albedrío, la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Y en la gran obra teatral La vida es sueño de Calderón de la Barca (comedias, dramas...) se preguntará ¿por qué él tiene menos libertad que un pájaro? Dice que el mayor delito del hombre es haber nacido: http://www.youtube.com/watch?v=nHTHR1CXAm0&feature=youtu.be

  • Basilio, rey de Polonia, consulta a los astros sobre el destino de su hijo Segismundo, recién nacido. Los astros predicen que el hijo humillará el padre y oprimirá a su pueblo. Para evitar que esto se cumpla, Basilio decide esconder a su hijo en una torre perdida. 
  • Crece ignorando quien es, pero un día su padre se plantea que quizás los astros se habrían equivocado y decide trasladarle a palacio, donde se comporta como los astros predijeron. Es devuelto a la torre, pero el pueblo se levanta en armas y lo libera. 
  • Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono, se comporta como un buen gobernador, justiciero y prudente. Queda vencido el destino y se proclama la victoria de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el mal. 
Portada de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

Otras ideas; si cogemos Quevedo, vemos que desvaloriza el presente y aumenta el sentido trágico de la obra. Podemos verlo aquí http://www.poemas-del-alma.com/metrica-a-un-hombre-de-gran-nariz.html. 
En el Barroco aún vemos la diferenciación de clases sociales, que ya era plasmada en la renacentista La Celestina
Hallamos el concepto de la caducidad de la  vida, que es muy corta, trágica, no hay tanta razón.... 

El neoclasicismo 

Francia, el siguiente centro cultural, tiene un Barroco efímero y apuesta por el Renacimiento (clasicismo). Extienden por toda Europa el Neoclasicismo. Lo mismo pasa en la arquitectura; el Museo del Prado, la Cibeles o la Neptuno... . 
Estamos hablando del siglo XVIII, cuando termina el Barroco. De hecho, lo que hace el neoclasicismo es corregir los errores de exageración del Barroco. Se tempera. 
En el siglo XIX, después del neoclasicismo, aparecerá el Romanticismo